Buscar por

Idea de la Muerte en la Cultura Azteca: Mitos y Leyendas

La antigua civilización azteca tenía una perspectiva sobre la vida y la muerte que es notablemente diferente de la perspectiva de muchas culturas modernas. Esto fue en gran parte moldeado por la religión de los aztecas, la cual impregnaba casi todos los aspectos de la antigua vida azteca.

Muerte segun los aztecas

Muerte segun los aztecas

Antecedentes de la Antigua Civilización Azteca

El término azteca puede referirse a ciertos grupos étnicos nativos que vivían en lo que hoy es México. También puede referirse a aquellas personas que hablaban el idioma náhuatl y vivían en Mesoamérica entre los siglos XIV al XVI. El grupo más específico al cual el término Azteca puede referirse, y que es la definición que la mayoría de la gente relaciona con el término, son los pueblos de ascendencia étnica mexica que fundaron la ciudad de Tenochtitlan en 1325 y que posteriormente desarrollaron el imperio azteca. Tenochtitlan fue la capital del imperio hasta que los españoles lo conquistaron en 1521, y fue el corazón de la antigua civilización azteca.

La antigua civilización azteca estaba muy avanzada, presumiendo logros en arquitectura, matemáticas, medicina, lenguaje, agricultura y tecnología. Los aztecas también desarrollaron y vivieron en base a dos sistemas de calendario que sirvieron para diferentes propósitos: un calendario solar que medía el tiempo y un calendario ritual para las fiestas religiosas. Sus estructuras gubernamentales, políticas, militares y de clase estaban altamente desarrolladas y eran muy complejas. Tenían como entretenimiento el arte, la poesía, los juegos y los deportes, siendo este último tan importante en la vida azteca que la celebridad de sus atletas exitosos rivalizaba con la de los atletas profesionales modernos.

Pero por lo que los aztecas pueden haber sido notables es su religión, y específicamente el sacrificio humano masivo que ésta demandaba. El sacrificio humano realizado con fines religiosos no es exclusivo de la antigua civilización azteca, pero la escala del sacrificio humano que realizan los aztecas lo es; los historiadores estiman que los aztecas sacrificaban miles de personas cada año. La gente del imperio azteca era usada para el sacrificio humano, pero los aztecas también combatieron con extraños con el propósito expreso de capturar más candidatos para el sacrificio humano.

Sacrificios humanos en la Cultura Azteca

Probablemente el aspecto bárbaro de los rituales aztecas del que más se ha escrito es el sacrificio humano. Conocemos estas prácticas porque fueron documentadas a través del arte prehispánico, las excavaciones arqueológicas y los relatos de la época colonial. Los aztecas ofrecían sacrificios humanos porque creían que era la manera de atraer un «equilibrio cósmico», o para asegurar que el sol continuara subiendo y la lluvia continuara alimentando la tierra. Según la mitología azteca, los dioses se sacrificaban unos a otros para mantener el sol en movimiento. Cuando la lluvia alimentaba sus cosechas, los aztecas creían que tenían que retribuir a los dioses de la lluvia sacrificando niños. Así, la muerte a través de los sacrificios humanos era una forma en la que los aztecas creían que prolongaban la vida, equilibrando y alimentando al universo.

Cuchillo de sacrificio azteca

Cuchillo de sacrificio azteca

Los aztecas creían que la vida humana era parte de un movimiento cósmico de energía. En el lenguaje náhuatl, la palabra para el sacrificio era uemmana. Uemmana combina mana, que significa pasar, y ventli que significa ofrecer. Los sacrificios fueron la forma en que los aztecas devolvían energía vital a su fuente, lo cual era necesario para mantener el ciclo de energía. La sangre era el agua de la vida, y era la ofrenda preferida para el dios. La forma pública más común era rasgar el corazón de la víctima desde su pecho con una piedra de sacrificio. La piedra se llamaba quauhxicalli, piedra de águila, y las víctimas eran colocadas como un águila extendida encima de ella. La piedra estaba moldeada de tal forma que obligaba al cuerpo de la víctima a retroceder y forzar el pecho hacia arriba, hacia el tecpatl, cuchillo de sacrificio. El ritual requería seis sacerdotes. Cuatro de ellos sostenían a la víctima hacia abajo, el quinto agarraba la garganta, y el sexto cortaba y agarraba el corazón. Él sostenía el corazón al sol antes de arrojarlo en la imagen del dios. El cuerpo era arrojado por los escalones y generalmente sacrificaban múltiples víctimas por lo que había una enorme pila de cadáveres.

Otro tipo de sacrificio era el auto-sacrificio. Para ello utilizaban vidrio volcánico, obsidiana o espinas de cactus para cortarse ellos mismos, o incluso formaban cordón de espinas a través de su pene o lengua. A veces empapaban con sangre papel de corteza antes de su ofrenda.

Xiuhtechuhtli, el dios del fuego

También había un quemado para honrar a Xiuhtecuhtlial, dios del fuego. Ellos celebraban Xipe Totec, Nuestro Señor Flagelado, dios de la vegetación y las nuevas plantas. La víctima recibía un disparo con flechas, lo que permitía que se derrumbara en el suelo mientras la sangre se le escapaba del cuerpo. Una vez que el cuerpo finalmente había parado de sangrar, era flagelado y la piel era usada por un hombre joven en un ritual que se asemeja a un brote fresco de una planta emergiendo de la cáscara de una planta vieja.

Las víctimas eran generalmente prisioneros de guerra. Ellos iban a su muerte como mensajeros a los dioses aztecas. En algunas circunstancias eran vistos como representaciones terrenales de los dioses, llamadas ixiptla, lo que significa semejanza de los dioses. Los dioses eran visibles para la muchedumbre de espectadores, mientras se convertían en una con las víctimas.

También honraban a Chalchiuhtlicue, la diosa de los ríos. Una mujer joven, vista como ixiptla, era sacrificada durante la celebración de Huey Tozoztli en el lago Texcoco. Su sangre era recogida y vertida en agua.

Muerte por causas naturales

Ciclos de vida y Muerte azteca

Ciclos de vida y Muerte azteca

De acuerdo con el «Códice Florentino» creado por el sacerdote y autor del siglo XVI Bernardino De Sahagún, el tratamiento de un cadáver y el camino del alma dependían de la posición social de la persona y de la forma en que moría. Por ejemplo, si una persona moría de vejez, iba al concepto azteca de Hades, conocido como Mictlan. Este era un submundo oscuro gobernado por Mictlanecuhtli, el dios esquelético de la muerte que se describe como parecido a Charon, el barquero de Hades en el mito griego. Para preparar el cadáver viejo para su viaje a Mictlan, la gente lo envolvía en papel y lo aseguraba envolviéndolo en un paño de tela bien apretado. Ellos cremaban el cuerpo junto con un perro, para que la persona tuviera un guía y un compañero en el submundo.

Algunos relatos dicen que las almas de los muertos encontraban la paz de extinción después de sus pruebas iniciales a través de Mictlan. Pero otros relatos sugieren que sufrían eternamente y encontraban alivio sólo un día al año, el Día de los Muertos, el cual todavía se celebra hoy como el día en que las almas vuelven y se mezclan con los vivos.

Hay una versión de Mictlan descrita en un códice del viaje de Quetzalcóatl a inicios de la era. Quetzalcóatl bajó a Mictlán pasando primero a través del cuerpo de Coatlicue, diosa de la tierra. Luego viajó al este de Mictlán y se cremó a sí mismo en una pira y su cuerpo fue rehecho en forma de una bandada de pájaros. En esa forma viajó al sur, y se dice que murió por decapitación o desmembramiento. Luego pasó sin ningún daño a través del cuerpo de la diosa Tlazolteotl. Encontró dos templos en el oeste, uno que contenía las almas de las mujeres que murieron durante el parto y el otro que contenía otras almas guerreras. Luego pasó a través de Tlatelcuhtli, el monstruo de la tierra y se dividió en Quetzalcoatl Rojo y Quetzalcoatl Negro. Finalmente llegó al norte y sacrificó su Quetzalcoatl Rojo y se lanzó a sí mismo, Quetzalcoatl Negro, sobre una pira de sacrificio. Su espíritu se elevó desde Mictlan hasta los cielos y allí fue conocido como Venus, la Estrella de la Mañana.

Héroes de la muerte

Los guerreros caídos en la batalla y los que voluntariamente se entregaban como sacrificios humanos eran considerados como héroes e iban a Tlaloc, un «paraíso» después de la muerte que resplandecía con eternos manantiales y oro. Los aztecas tenían más de un paraíso de vida después de la muerte, y Tlaloc era el cuarto cielo, nombrado después del dios de la lluvia que lleva el mismo nombre y cuyo deber celestial era guardar las cosechas resplandecientes con vida del alimento de la lluvia. En lugar de ser cremado, el héroe era enterrado en el suelo con objetos que representan imágenes de los dioses de montaña asociados con Tlaloc. Los aztecas creían que los héroes tenían «almas similares al fuego» y envolvían sus cuerpos en un paño decorado con pájaros y mariposas para simbolizar la esencia de su alma. También se creía que cuando un guerrero moría, su muerte honraba al dios sol y el alma guerrera que partía encontraría su camino hacia Tlaloc a través de los rayos del sol.

Monumentos a la muerte

Idea de la muerte azteca

Idea de la muerte azteca

Algunos aztecas eran conmemorados a través de obras de arte. Según el Dr. Manuel Aguilar-Moreno, profesor de estudios latinoamericanos de la UCLA, las esculturas aztecas no son simplemente el resultado de inspiración artística al azar, sino que son «el resultado de una síntesis monumental de conceptos religiosos y culturales». Señala que un aspecto vital de la escultura azteca es la «abstracción de imágenes enteras que conservan detalles concretos y realistas». El Dr. Aguilar-Moreno señala que los sueños, mitos e ilusiones aztecas relacionados con la vida y la muerte eran descritos y representados en las esculturas.

Imprimir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.